Radioisótopos
Todos los átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de protones constituyen un elemento químico. Como tienen el mismo número de protones, tienen el mismo número de electrones y, por consiguiente, las mismas propiedades químicas. Cuando su número de neutrones es diferente, reciben la denominación de "isótopos". Cada isótopo de un elemento determinado se designa por el número total de sus nucleones (protones y neutrones).
Por ejemplo, el uranio 238 y el uranio 235 tienen ambos 92 electrones. Su núcleo tiene 92 protones. El isótopo 238 tiene 146 neutrones, o sea, 3 neutrones más que el uranio 235.
Los radioisótopos son aquellos isótopos que son radiactivos.
Usos de los radioisótopos
Como se expondrá en el trabajo, existe gran cantidad de usos que se da a la radiación, por ello, sólo mencionaré los principales usos de algunos radioisótopos
Los radioisótopos son ampliamente usados en:


En agronomía se usan fertilizantes "rotulados" con un isotopo particular, tal como Nitrógeno-15 y Fosforo-32. Permitiendo determinar cuánto absorbe la planta y cuanto se pierde.
La vida media de ciertos isotopos permite estimar la antigüedad de las rocas, de los hallazgos arqueológicos y hasta de una botella de vino.


El tritio (H-3) es un isotopo del hidrogeno y tiene una vida media de 12,3 años, por ello se utiliza para fechar objetos hasta 100 años de antigüedad, como los vinos añejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario